Este Sábado 20 de Agosto, en diversas ciudades del país, se efectuó la marcha por el apruebo, coordinada por diversos movimientos en lucha por el derecho a la vivienda y la ciudad, pobladoras y pobladores, comités de vivienda, familias de allegados, entre otros.
- NacionalNoticias
- NacionalNoticias
Respecto a la decisión del gobierno y el directorio de CODELCO de cerrar la Fundición Ventanas
En ningún caso hay que permitir que estas acciones se traduzcan en la búsqueda de un debilitamiento del rol económico ni productivo del Estado, menos algún intento de privatización de CODELCO. Chile necesita hace décadas, una industria de mayor complejidad y este camino debe ser junto a un Estado que tenga mayor incidencia en la economía y en la innovación de sus empresas, una industria con mayor tecnología e inversión.
- extraInternacionalNoticias
Declaración Pública Ukamau: “Colombia: ha triunfado la democracia, la paz y la justicia social para los pueblos”
19 de junio de 2022, es un día histórico para Colombia y el continente. Gustavo Petro y Francia Márquez han sido electos por el pueblo para conducir los destinos del país hermano. Esto pone fin a décadas de gobiernos oligarcas anti democráticos y anti populares.
Estas escuelas de formación está dirigida a las mujeres populares del movimiento Ukamau. El cual tiene como objetivo formar a mujeres lideresas y dirigentas, que logren encabezar procesos de transformación locales y territoriales.
- Uncategorized
Declaración de Ukamau ante nuevo ataque a manifestantes en Estación Central – 1 de Mayo 2022
El asunto de fondo –creemos– es la estrategia autoritaria de la derecha que busca desestabilizar al Gobierno y la Convención, y golpear al Movimiento Social. No es tiempo para confundir los medios con los fines, no debemos perder de vista los objetivos políticos que se encuentran en la aprobación de la nueva Constitución, la implementación del programa de Gobierno, y en las conquistas sociales pendientes para las grandes mayorías trabajadoras del país.
- NacionalNoticiasOpinión
“40 horas: ¡ahora!” Declaración de Ukamau y Coordinadora No Más AFP por el día de las y los trabajadores – 1 de mayo de 2022
Las condiciones laborales, la jornada de trabajo, el salario, la previsión social y los mecanismos de negociación de las grandes mayorías trabajadoras han sido precarizadas al extremo por el modelo neoliberal. El sueldo y la jubilación no alcanzan a cubrir el costo de la vida. La inflación solo empeora este grave problema social.