Hemos conmemorado 50 años del golpe de Estado, no fue lo que debió ser, pero permitió poner límites a la ofensiva autoritaria de la derecha…
Opinión
Nos encontramos en medio de una derrota táctica que podría transformarse en estratégica si no corregimos…
- NacionalNoticiasOpinión
“El acuerdo por Chile debe ser con el pueblo y no con los dueños del poder y la riqueza”. Declaración pública de Ukamau
Como país no saldremos de la crisis de las instituciones democráticas con acuerdos como este que reduce la democracia y excluye de la política a las amplias mayorías ciudadanas. Suplantar la legitimidad ciudadana por la supuesta validez del Senado y sus “expertos” es un error y una renuncia.
- NacionalNoticiasOpiniónTerritorios
Gran celebración por el 2do Aniversario del Barrio Maestranza Ukamau de Estación Central
Este Domingo 30 de Octubre, se realizó la celebración por el 2do aniversario del Barrio Maestranza Ukamau, en Estación Central. El evento se desarrolló en el patio central del megaproyecto, contando con stands de venta, de vecinos y vecinas del barrio, además de muchas y muchos artistas invitados.
- NacionalOpinión
Editorial: “La urgencia de reconectar con las mayorías trabajadoras”. Ukamau – Domingo 4 de Septiembre
e produjo una desconexión entre la Convención y la ciudadanía, así como entre el Gobierno y la sociedad. Algunas prácticas observadas en la Convención la alejaron de una sociedad que -fuera de aquella burbuja- seguía sufriendo los síntomas de la crisis sanitario-económica y político-social. El texto propuesto atendió más al derecho internacional o a reivindicaciones específicas trasnversalizadas que al sentir del pueblo de octubre de 2019, es decir, a las grandes mayorías trabajadoras. Incluso, a veces, la Convención se habló a sí misma.
- NacionalNoticiasOpinión
“40 horas: ¡ahora!” Declaración de Ukamau y Coordinadora No Más AFP por el día de las y los trabajadores – 1 de mayo de 2022
Las condiciones laborales, la jornada de trabajo, el salario, la previsión social y los mecanismos de negociación de las grandes mayorías trabajadoras han sido precarizadas al extremo por el modelo neoliberal. El sueldo y la jubilación no alcanzan a cubrir el costo de la vida. La inflación solo empeora este grave problema social.
- NacionalOpinión
Editorial Ukamau: “Convención, gobierno y pueblo organizado deben sostenerse mutuamente” – Jueves 14 de Abril
La Convención y el Gobierno deben buscar en la sociedad el respaldo necesario para impulsar las transformaciones que el país necesita. Y es tarea nuestra, de los movimientos sociales, dinamizar estos procesos de articulación. Solo si estamos ahí podremos influir en el resultado de las definiciones y disputas que establecerán el destino del país.
- NacionalNoticiasOpinión
Editorial Ukamau: “Poder popular para superar al modelo neoliberal” – 29 de Marzo 2022
La derecha ha encontrado en el asedio permanente a la Convención y al Gobierno la posibilidad de poner límites al proceso de transformaciones institucionales en curso. Simultáneamente fomenta y utiliza el miedo como herramienta política para conducir los sentidos comunes en favor de sus propuestas anti democráticas y anti populares. Vale decir, “por arriba” enmarcan y restringen a las fuerzas políticas y “por abajo” desarticulan y desorientan a una sociedad en crisis.
- NacionalNoticiasOpinión
Editorial Ukamau: “Con la conducción de Apruebo Dignidad y la fuerza del movimiento social a materializar el programa anti neoliberal” – Jueves 24 Marzo 2022
Es muy pronto para evaluar la gestión del gobierno. Más bien creemos relevante por ahora señalar que la ciudadanía, principalmente los sectores populares, apoyó en las urnas al candidato de Apruebo Dignidad y su programa. Se entiende –aunque no se comparta– la necesidad de integrar a miembros de la ex Concertación para alcanzar mayorías necesarias en el parlamento, pero en dicha relación lo que corresponde es que predomine el sector que ganó en las urnas. Lo contrario sería torcer la voluntad popular, y eso se comenzará a expresar como malestar social tarde o temprano.
- NacionalNoticiasOpinión
Carta de movimientos sociales de pobladoras y pobladores por el cumplimiento del Acuerdo por la Vivienda Digna y el Derecho a la Ciudad
Finalmente confiamos que la actual administración pueda avanzar en su agenda al corto y mediano plazo, desarrollando los cambios necesarios en las herramientas normativas que nos regulan (DS 49) y la redistribución de las partidas presupuestarias para los siguientes años, poniendo el foco en una política pública habitacional que apunte a construir la dignidad que miles de familias merecemos.