Los parlamentarios del Partido Republicano, dirigidos por Kast, votaron en contra de la reforma de pensiones a comienzo de este año. A pesar de dicha votación y de la campaña comunicacional que levantaron para oponerse, la reforma se aprobó en el Congreso en marzo de 2025 (Ley 21.735).
Meses después, en los debates presidenciales, Kast insistió en rechazar la reforma ya aprobada, señalando que, de ser electo presidente, terminará con una de sus fuentes de financiamiento, lo que le significó una caída en las encuestas y una crítica transversal del mundo político.
El rechazo de Kast a la reforma previsional que beneficia a 2,8 millones de adultos mayores con el aumento progresivo de sus jubilaciones en hasta un 35%, muestra su verdadera cara.
Se debe recordar que esta mejora en las pensiones fue impulsada en su rol de ministra del Trabajo por Jeannette Jara, autora del proyecto de ley. En concreto, la reforma (Ley 21.735) crea un sistema previsional mixto, más justo y sostenible, donde los empleadores aportan gradualmente un 8,5% a las pensiones de sus trabajadores (4,5% a cuentas individuales y 4% a fondo de seguro social), permitiendo elevar el monto que reciben a fin de mes las personas jubiladas.
¿De cuánto es este aumento? Depende de cada caso, pero para graficar se puede ver el siguiente ejemplo de una mujer y un hombre que cotizó 25 años.
Las mejoras son relevantes: para el caso de la mujer a la que la AFP le pagaría solo $181.863 por sus ahorros (pensión autofinanciada), el monto llegará a 545.525 sumando PGU y el nuevo Seguro Social, de igual forma, para el caso del hombre que recibiría de su AFP solo 187.236 por sus ahorros (pensión autofinanciada), el monto llegará a 535.950 sumando la PGU y nuevo Seguro Social.
Mujer con 25 años de cotización
Monto total | |||
Ahorro individual | AFP | Pensión autofinanciada: 181.863 | 181.863 |
Sin reforma | AFP + PGU | Pensión autofinanciada: 181.863 PGU: 224.004 | 405.867 |
Con reforma | AFP + PGU + Seguro Social | Pensión autofinanciada: 181.863PGU: 250.000 Compensación a mujeres: 14.948 Beneficio por año cotizado: 98.714 | 545.525 |
Hombre con 25 años de cotización
Monto total | |||
Ahorro individual | AFP | Pensión autofinanciada: 187.236 | 187.236 |
Sin reforma | AFP + PGU | Pensión autofinanciada: 187.236 PGU: 224.004 | 411.240 |
Con reforma | AFP + PGU + Seguro Social | Pensión autofinanciada: 187.236 PGU: 250.000 Beneficio por año cotizado: 98.714 | 535.950 |
Por otro lado, Kast ha señalado que, de ser electo presidente, recortará del presupuesto de la Nación 6.000 millones de dólares durante el primer año.
Para que se tenga una idea más clara de la magnitud de este recorte, el monto equivale a casi todo el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social durante cuatro años, es decir, durante un gobierno completo.
Expertos señalan que no es posible recortar más de 3.000 millones sin comenzar a afectar programas sociales como la Pensión Garantizada Universal (PGU).
De ser real estas palabras, el triunfo de Kast significara necesariamente recortes en beneficios sociales. Como no es posible saber cuáles, porque Kast no lo ha aclarado, se puede estimar lo siguiente: Para concretar este recorte se debe poner fin a la gratuidad en educación (US$2.700 millones); o a la atención primaria de salud municipal (US$3.700 millones); o la subvención escolar (US$4.200 millones); o la alimentación escolar (US$1.200 millones). Estos programas tendrían que ser eliminados o reducidos para poder reducir los 6000 millones.
Michelle Labbé, economista cercana a Kast, afirmó esta semana que, para concretar este recorte, también se podía despedir a 100 mil funcionarios públicos. Kast ha ratificado esta intensión señalando que comenzará el recorte despidiendo masivamente funcionarios del Estado. El problema es que, del 100% de los trabajadores públicos el 46% corresponde al área de la salud y el 11% a la educación, es decir, se tendría que afectar la capacidad de atención en estos ámbitos sociales fundamentales. Dicho directamente, el recorte de Kast significará menos médicos y menos profesores.
En resumen, Kast se ha mostrado sistemáticamente contrario a la reforma de las pensiones (PGU + Seguro Social) que permitió mejorar las jubilaciones y ha señalado que reducirá el gasto público en una magnitud tan grande que deberá despedir trabajadores y afectar beneficios sociales, sin precisar en qué ámbitos, pudiendo ser pensiones, salud, educación o vivienda.
Por las pensiones, la salud y la educación
Ukamau no vota Kast
Ukamau vota Jara