Editorial

por Administrador(a)

Economía y seguridad como bases para la agenda social

Las encuestas muestran que la opción presidencial del oficialismo (Jeannette Jara) tendría un apoyo de entre un 30 y 40%, mientras que las derechas (Kast, Matthei y Kaiser) alcanzarían en total entre un 60 y 70%. La propuesta de la oposición lograría conectar con estas amplias mayorías electorales no solo por los temas priorizados (seguridad y economía) sino, principalmente, porque logran presentar una síntesis política que hace sentido a la sociedad, donde: “seguridad permite orden y progreso social”. Esto muestra que, no basta con levantar propuestas aisladas en seguridad, economía y agenda social, se requiere de una articulación política que conecte con la gente.

Las reivindicaciones sociales son conocidas, esto es, las personas necesitan “llegar a fin de mes” y “salir a la calle sin miedo”, y, en seguida, acceder a salud, educación y vivienda digna. Por ello, el programa económico y de seguridad de JeannetteJara debe ser entendido como las bases materiales que permitirán la ampliación de la democracia y los derechos sociales fundamentales (orden para vivir mejor).  

Por otra parte, dichas encuestas han comenzado a instalar la idea de que la carrera presidencial “ya ha sido corrida”, es decir, que es inevitable que la derecha llegue al gobierno. Sin embargo, los mismos datos muestran que pasaría a segunda vuelta la opción de derecha que genera más rechazo y que está más propensa a los errores no forzados (Kast). El miedo a una regresión autoritaria que afecte a grupos sociales amplios, como las mujeres, podría estrechar mucho la ventaja actual. Vale decir, la contienda no ha concluido, de hecho, su parte definitiva o recta final, constituida por la franja televisiva y los despliegues territoriales, todavía no comienza.

La mezcla virtuosa de aciertos propios y errores de Kast será clave en esta recta final. En ambos debemos tratar de influir. De nuestro lado, las propuestas económicas y de seguridad deben sostener y permitir la agenda social (salud, educación y vivienda…); La unidad y disciplina –tan esquiva estos días– será fundamental para aprovechar mejor los errores de la derecha; la franja televisiva y despliegues territoriales deben conectar con los anhelos, esperanzas, proyectos y miedos de las personas; Del lado de ellos, nos queda “sacarlos al pizarrón” en materias adversas (pensiones, derechos laborales, derechos de las mujeres, dictadura y derechos humanos, gobernabilidad y otros) para que muestren sus verdaderos rostros.

Seguridad y economía para sostener la vida digna

Unidad y disciplina para defender la democracia y derechos sociales

El futuro se decide ahora: o avanzamos en derechos o retrocedemos en libertad. La lucha recién comienza.

Ukamau Chile
3 de septiembre 2025

Related Posts