Editorial Ukamau: “Ni retroceso autoritario ni “cheque en blanco” al progresismo: Organizar y articular al movimiento social y popular” – Miércoles 27 de Octubre 2021

Estos días hemos visto como todo el andamiaje institucional, político, económico y mediático, se ha puesto a disposición de hacer posible una salida autoritaria a la crisis, expresada en la candidatura presidencial de Kast.

Si bien podría sorprender la desfachatez de la intervención electoral del gobierno y de las campañas del terror, era esperable que la derecha y los empresarios utilizaran todos los medios que tienen a su disposición para defender sus privilegios.

Esto ha instalado en la agenda pública los temas y perspectivas de la derecha: seguridad, violencia, miedo o incertidumbre económica en clave anti democrática y anti popular. 

Quienes dirigen la campaña de Apruebo Dignidad se equivocan al conceder la agenda e incluso algunos contenidos políticos a la derecha. Esta “moderación” (derechización) termina por validar y consolidar la restauración neoliberal. Estos días la candidatura se ha desperfilado en la ambigüedad y la entrega.

El problema es político, de alianzas políticas, de programa. Se ha pasado de ser la opción renovadora, joven, transformadora, representante de los movimientos sociales y el descontento, que producía entusiasmo, a una opción tibia, sin compromisos ni respuestas claras, que comienza a producir distanciamiento e indiferencia. La solución no está en desplegar más una campaña errada sino de restablecer las alianzas con el soberano, con el pueblo.

La falta de un programa y compromiso claro de dicha candidatura con las grandes mayorías que viven de su trabajo, especialmente de los sectores populares o segmentos más afectados por el neoliberalismo, ha abierto el espacio político en la sociedad a las ideas autoritarias.

Abandonar al pueblo por dar señales de tranquilidad a los empresarios y a la derecha termina por debilidad a toda la oposición, incluida la anti neoliberal y anti capitalista. Producir esta orfandad a cambio de la aprobación de hombres poderosos, abusadores y corruptos, profundamente deslegitimados es un error político que terminará por producir dos oposiciones fuertes al posible nuevo gobierno, una por la derecha y otra por la izquierda. 

En este escenario complejo, se hace más urgente organizar y articular al movimiento social, en particular el de los trabajadores y populares. Debemos volver a la calle, pero esta vez con orden y programa, con reivindicaciones y organización bien definida. Debemos superar la in-organicidad y espontaneidad para contrapesar esta tendencia restauradora neoliberal.

La configuración de una fuerza social material de las clases trabajadoras y sectores populares será la única garantía para una alternativa política genuinamente anti neoliberal con vocación emancipadora, capaz de influir en las luchas centrales del poder. 

Editorial Ukamau
Miércoles 27 de Octubre

Related Posts