Editorial Ukamau: “En octubre, el voto popular vale por dos” – Lunes 17 de Agosto

El estallido social tiene entre sus consignas principales: “no son 30 pesos, son 30 años”. La irrupción social del pueblo impugna la manera en que se ha organizado la economía y la política en este periodo, fundamentalmente porque la híper-concentración de la riqueza ha dado origen a un ejercicio arbitrario y abusivo del poder, es decir, a un régimen oligárquico, donde la democracia no se niega en lo formal, sino que se hace estéril en lo real.

La participación político electoral de la ciudadanía cayó sistemáticamente en estos 30 años. Como se puede ver en el siguiente cuadro, este régimen político produce desafección ciudadana de la política.

Esta situación no es un defecto del modelo, sino una de sus condiciones: la des-politización del pueblo, principalmente de los sectores populares para alejarlos de las grandes decisiones y permitir políticas contra sus intereses.

Para ilustrar obsérvese los siguientes datos. En las elecciones municipales de 2016 la participación electoral en la comuna de La Granja y La Pintana fue de solo 22%, en Puente Alto, El Bosque y Lo Espejo alcanzó 24%, en Pudahuel, San Bernardo y Lo Prado un 25%, en Conchalí 26%, y Estación Central 27%.

En octubre no sólo se medirán las opciones del apruebo y rechazo, también lo harán las de la participación y abstención. Rechazar o abstenerse favorecerá la restauración del antiguo régimen, relegitimará a Piñera y el modelo neoliberal. Una votación alta del rechazo o una participación baja en general significará por igual un retroceso en el proceso de cambio político en curso.

No estamos ante una elección cualquiera, la permanencia de un pilar del modelo está en juego. Ni la cultura política de tradición rupturista o la inercia surgida por no haber sufragado durante décadas nos puede nublar la vista: el voto popular vale por dos (como retorno a la política y como opción de cambio).

La próxima batalla se definirá en dos cifras: Porcentaje de participación y porcentaje de la opción Apruebo. Desde Ukamau hacemos un llamado a entrar en campaña, a tensionarnos y movilizarnos, para romper uno de los principales cerrojos de la dictadura de Piñera, perdón de Pinochet.

17 de Agosto 2020
Ukamau

Related Posts