Este Viernes 3 de Diciembre, fue el lanzamiento en la Casona Ukamau, del libro “Ukamau, Conquistando la Vida Buena”, publicación que tiene como coordinadores a Valentina Abufhele, Doris González y Alex Paulsen. En cerca de casi 300 páginas, el libro trata sobre la historia y planteamientos de Ukamau, su trayectoria política además de sus propuestas, contando como fuente decenas de entrevistas a compañeras y compañeros de nuestro movimiento.
Chile
- NacionalOpiniónTerritorios
- NacionalNoticias
Barrio Maestranza Ukamau gana Premio Aporte Urbano en “Mejor Proyecto Integración Social 2021”
Barrio Maestranza Ukamau gana premio al “Mejor Proyecto de integración social 2021” en Premio Aporte Urbano, este Jueves 25 de Noviembre. Diez años de lucha y organización por democratizar la ciudad, por viviendas con calidad de vida para las y los trabajadores, por la discusión democrática de la vida que queremos en comunidad y de nuestras viviendas. Muy felices con este reconocimiento.
- extraNacionalOpinión
Editorial Ukamau: “Salir a conquistar cada voto, para frenar la amenaza autoritaria y empujar la ampliación de la democracia y los derechos sociales” – 23/Nov/2021
Dicho esto, el comando de Boric debe tener cuidado con estas sumas automáticas o con repetir mecánicamente soluciones de otras épocas (plebiscito de 1988). La mayoría ciudadana capaz de sostener a un gobierno de transformación no está en un acuerdo por arriba con los antiguos partidos que administraron el modelo, cuya base electoral y orgánica parece haber disminuido gravemente, sino en la articulación de las fuerzas políticas y sociales del pueblo, donde las mayorías trabajadoras deben tener un lugar protagónico. Basta con recordar que las candidaturas de dichos partidos llegaron en cuatro y sexto lugar.
- Nacional
Editorial Ukamau: “Votar por Boric, ganar y luego hacer realidad su programa con fuerza social en las calles”. Martes 16 de Noviembre 2021
Si bien el comando de Gabriel Boric ha moderado su discurso, el programa de Apruebo Dignidad sigue expresando, aunque sea parcialmente, las reivindicaciones del pueblo. Y, en las últimas semanas el avance de la opción “neo-fascista” o de ultra derecha se ha expresado más allá de los medios de comunicación, logrando generar confusión y simpatía en sectores populares. Por esto, hacemos un llamado a no confundirse y votar este domingo por Gabriel Boric (opción 1).
- NacionalNoticiasOpiniónTerritorios
6ta Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad: en multitudinaria convocatoria, miles de personas se movilizaron este 6 de Noviembre.
En distintas ciudades de Chile marcharon y participaron miles de personas, en la 6ta Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, organizada por Ukamau, este Sábado 6 de Noviembre, además de la convocatoria ya realizada en Talca, este Viernes 5. se movilizaron una amplia diversidad de movimientos, referentes de la lucha por la vivienda y la ciudad y cientos de comités.
- NacionalNoticiasOpinión
Editorial Ukamau: “Apruebo Dignidad como herramienta de transformación (y no restauración) neoliberal” – 4 de Noviembre 2021
El programa está lleno de alusiones a la gradualidad y la forma institucional de su implementación, cuestión que nos parece innecesaria. El comando y algunos asesores económicos, en la misma línea, se han esforzado en dar señales de tranquilidad a los empresarios estas últimas semanas. Preocupa cómo este pequeño grupo que dirige la campaña se ha alejado de los movimientos sociales y el pueblo para dar señales de “buena conducta” a los poderosos. Poderosos que hoy se encuentran cuestionados y judicializados por sus actos de corrupción y abuso de poder.
- NacionalOpinión
Editorial Ukamau: “Ni retroceso autoritario ni “cheque en blanco” al progresismo: Organizar y articular al movimiento social y popular” – Miércoles 27 de Octubre 2021
Abandonar al pueblo por dar señales de tranquilidad a los empresarios y a la derecha termina por debilidad a toda la oposición, incluida la anti neoliberal y anti capitalista.
- NacionalNoticiasOpinión
Convocatoria a 6ta Marcha por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad – Sábado 6 de Noviembre Plaza Dignidad 11:00 hrs.
La política habitacional y urbana neoliberal fracasó. El déficit de viviendas se calcula entre 500.000 y 700.000 unidades, es decir, más de medio millón de familias carece de las condiciones materiales para tener un hogar digno en Chile. Además, más de 80.000 familias viven en campamentos. Los arrendatarios sufren el aumento sin control de los arriendos. Y las pocas familias trabajadoras que pueden comprar una casa lo deben hacer endeudándose para toda la vida con un banco.
El 18 de octubre de 2019 dijimos “no son 30 pesos, son 30 años” para enfatizar en que impugnábamos problemas estructurales. Hoy decimos, “también son los 30 pesos” para hacer ver que la inflación precariza nuestras condiciones materiales de vida. La democratización del sistema político será letra muerta si no democratizamos las relaciones económicas, es decir, mejoramos los salarios, jubilaciones y servicios básicos por la vía de un nuevo modelo de desarrollo que supere al neoliberalismo.
- NacionalOpinión
Editorial Ukamau: “Levantar reivindicación politizada para reconectar con las mayorías trabajadoras” – Martes 12 de Octubre 2021
Es cierto que “no eran 30 pesos sino 30 años”, pero no debemos confundirnos, también eran esos “30 pesos”, es decir, el aumento en el precio del transporte, del gas, la bencina, los alimentos, en fin, de los productos de primera necesidad. La reconexión de lo social y lo político, del pueblo y los movimientos o partidos, pasa por la lucha reivindicativa, en y desde los territorios, esto es, organizar y levantar las demandas de las mayorías trabajadoras y populares por agua, jubilaciones, salud, educación, vivienda y trabajo digno. Este 18 de octubre no debemos conmemorar un hecho del pasado sino luchar por las reivindicaciones del presente.