En distintas ciudades de Chile marcharon y participaron miles de personas, en la 6ta Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, organizada por Ukamau, este Sábado 6 de Noviembre, además de la convocatoria ya realizada en Talca, este Viernes 5. se movilizaron una amplia diversidad de movimientos, referentes de la lucha por la vivienda y la ciudad y cientos de comités.
Administrador Ukamau Chile
- NacionalNoticiasOpiniónTerritorios
- NacionalNoticiasOpinión
Editorial Ukamau: “Apruebo Dignidad como herramienta de transformación (y no restauración) neoliberal” – 4 de Noviembre 2021
El programa está lleno de alusiones a la gradualidad y la forma institucional de su implementación, cuestión que nos parece innecesaria. El comando y algunos asesores económicos, en la misma línea, se han esforzado en dar señales de tranquilidad a los empresarios estas últimas semanas. Preocupa cómo este pequeño grupo que dirige la campaña se ha alejado de los movimientos sociales y el pueblo para dar señales de “buena conducta” a los poderosos. Poderosos que hoy se encuentran cuestionados y judicializados por sus actos de corrupción y abuso de poder.
- NacionalNoticiasTerritorios
Primer aniversario Barrio Maestranza Ukamau: Victoria de la propuesta popular. 30 de Octubre 2021
El barrio Maestranza no es solo un ejemplo arquitectónico, urbanístico y social, es también un ejemplo político para el pueblo, especialmente para los sectores populares, ya que evidencia de que es posible, con organización y lucha se puede. Es tarea de todos y todas hacer que el barrio Maestranza sea, de ahora en adelante, la norma y no la excepción.
- NacionalOpinión
Editorial Ukamau: “Ni retroceso autoritario ni “cheque en blanco” al progresismo: Organizar y articular al movimiento social y popular” – Miércoles 27 de Octubre 2021
Abandonar al pueblo por dar señales de tranquilidad a los empresarios y a la derecha termina por debilidad a toda la oposición, incluida la anti neoliberal y anti capitalista.
- NacionalNoticiasOpinión
Convocatoria a 6ta Marcha por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad – Sábado 6 de Noviembre Plaza Dignidad 11:00 hrs.
La política habitacional y urbana neoliberal fracasó. El déficit de viviendas se calcula entre 500.000 y 700.000 unidades, es decir, más de medio millón de familias carece de las condiciones materiales para tener un hogar digno en Chile. Además, más de 80.000 familias viven en campamentos. Los arrendatarios sufren el aumento sin control de los arriendos. Y las pocas familias trabajadoras que pueden comprar una casa lo deben hacer endeudándose para toda la vida con un banco.
- NacionalOpinión
Editorial Ukamau: La verdadera violencia y saqueo, a un mes de las elecciones presidenciales – Miércoles 20 de Octubre 2021
Esta semana se conocieron imágenes de las cámaras de Carabineros donde celebran la caída de un…
El 18 de octubre de 2019 dijimos “no son 30 pesos, son 30 años” para enfatizar en que impugnábamos problemas estructurales. Hoy decimos, “también son los 30 pesos” para hacer ver que la inflación precariza nuestras condiciones materiales de vida. La democratización del sistema político será letra muerta si no democratizamos las relaciones económicas, es decir, mejoramos los salarios, jubilaciones y servicios básicos por la vía de un nuevo modelo de desarrollo que supere al neoliberalismo.
- NacionalOpinión
Editorial Ukamau: “Levantar reivindicación politizada para reconectar con las mayorías trabajadoras” – Martes 12 de Octubre 2021
Es cierto que “no eran 30 pesos sino 30 años”, pero no debemos confundirnos, también eran esos “30 pesos”, es decir, el aumento en el precio del transporte, del gas, la bencina, los alimentos, en fin, de los productos de primera necesidad. La reconexión de lo social y lo político, del pueblo y los movimientos o partidos, pasa por la lucha reivindicativa, en y desde los territorios, esto es, organizar y levantar las demandas de las mayorías trabajadoras y populares por agua, jubilaciones, salud, educación, vivienda y trabajo digno. Este 18 de octubre no debemos conmemorar un hecho del pasado sino luchar por las reivindicaciones del presente.
- NacionalNoticiasOpinión
Declaración pública de Ukamau por la muerte de Denisse Cortés Saavedra – 11 de Octubre 2021
Como Movimiento Ukamau lamentamos la muerte de Denisse, se trata de un hecho grave y doloroso. Enviamos nuestro apoyo fraternal a la familia, amigos y compañeras. Denisse era una mujer trabajadora, organizada, madre, una estudiante de derecho que ponía sus conocimientos al servicio de las luchas genuinas del pueblo.
- NacionalOpiniónTerritorios
Declaración Pública de Ukamau: Sobre Decreto DGA Intervención Río Aconcagua
El pasado 6 de octubre del presente año, la DGA (Dirección General de Aguas) ordenó a las Juntas de Vigilancia de la Primera, Segunda y Tercera Sección del Río Aconcagua la redistribución de sus aguas con el objetivo de garantizar el llenado del Embalse Los Aromos, el cual abastece de agua potable al Gran Valparaíso.